De acuerdo al Latin America e-commerce Report 2018, México es el mercado más grande de e-commerce en América Latina con USD $21 billones al año.
- México cuenta con 703 centros comerciales en operación, esto considerando únicamente los proyectos que superan los 10,000 m2 de área rentable – GLA.
Las ciudades con más metros cuadrados de centros comerciales del país son: Valle de México (29%), Monterrey (8%), Guadalajara (6%), Puebla (3%) y Tijuana (3%).
- Se espera que para finales de 2018 se tengan un total 21.2 millones de metros cuadrados de área rentable.
- El promedio de ocupación de centros comerciales a nivel nacional es de 98%.
Existen al menos 10 desarrolladores de centros comerciales continuamente activos en México.
- El espacio per capita de centros comerciales en México es de 0.32 m² (3.4 sq. ft.) vs Estados Unidos con 2.2 m² (23.3 sq. ft.).
- De acuerdo al Latin America e-commerce Report 2018, México es el mercado más grande de e-commerce en América Latina con USD $21 billones al año.
- Las principales tendencias de la industria de los centros comerciales para los próximos 5 años son:
- Continuará la transformación de los centros comerciales en lugares de entretenimiento y servicios (algo que el comercio electrónico no puede ofrecer).
- Seguirá la incorporación de tecnología mediante sitios web, redes sociales, comunicación digital con consumidores y ofertas en línea.
- Se observa una tendencia hacia centros comerciales más pequeños.
- De igual manera, los formatos de tiendas departamentales, autoservicios y especializadas se han hecho cada vez más chicos.
- Los centros comerciales comenzarán a incluir puntos de distribución para las compras en línea.
- Continúa la construcción de centros comerciales en las principales zonas metropolitanas del país en los formatos de entretenimiento, lifestyle y usos mixtos
Niveles socioeconómicos e ingresos en México (2016)
- Aproximadamente el 30% de la población mexicana forma parte del “Gran consumidor”, segmento que genera el grueso del consumo y se compone por los niveles A/B, C+ y C.
- 56% de las familias del país son de nivel socioeconómico bajo.
- Ciudad de México tiene el ingreso mensual familiar más alto a nivel nacional con $31,487 pesos, seguido por Sinaloa con $27,091 pesos.
- De acuerdo con los resultados de la ENIGH 2016, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro son los estados con mayor presencia de niveles socioeconómicos altos A/B, pues entre el 10% y 11% de su población corresponde a este segmento.
- Por otro lado, el grueso de niveles socioeconómicos bajos se ubican en la región sur del país, en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca
- A nivel nacional, el 56% de la población corresponde a niveles socioeconómicos bajos, el restante 44% se distribuye en niveles medios y altos.
Ciudades con mayor espacio de centros comerciales (2017)
- Valle de México, Guadalajara, Toluca y Monterrey son de las ciudades con mayor área de centros comerciales en planeación y construcción
- Existen un total de 4.2 millones de m2 de centros comerciales en planeación y construcción en el país